El pasado domingo 20 de mayo de 2018, unas 170 personas, entre ellos católicos y protestantes, se reunieron en torno a la Celebración Ecuménica por la Memoria, en el marco de la 23a Marcha del Silencio que recuerda a las víctimas de la dictadura cívico-militar uruguaya (1973-1985).

La celebración ecuménica se llevó a cabo en OBSUR-Parroquia Universitaria, en Montevideo, como encuentro previo a la Marcha del Silencio. Estas celebraciones se vienen realizando desde el 2015 y congrega a personas, iglesias y organizaciones cristianas que buscan construir una sociedad donde la paz, la justicia y la verdad estén presentes.
Este encuentro estuvo compuesto por varias instancias. Por un lado, el sacerdote católico Paul Dabezies y la pastora de la Iglesia Evangélica Valdense del Río de la Plata Carola Tron compartieron una reflexión; y por otro lado, se proyectaron imágenes y videos testimoniales referentes a la dictadura; finalizando con un tiempo de memoria y oración comunitaria e invitando a los/as allí presentes a participar de la Marcha del Silencio.
Se marcha en silencio para: “escuchar más claros sus nombres, que son los nuestros. Y para dejarlos hablar porque los desaparecidos hablan de todos nosotros, de la sociedad que somos, de la sociedad que queremos”, se leyó en público el pasado 20 de mayo.

También, se dijo: “Seguimos el camino iniciado hace más de 40 años por nuestras queridas madres, marcado a fuego por el compromiso con sus seres queridos, por su perseverancia, por lo que es su auténtico aporte y legado: Caminar juntos; expandir esta fuerza contra el olvido; hacerlo colectivo. Sumar”. Finalmente: “Es necesario luchar por una vida que valga la pena para todos y queremos que esas luchas tengan su espacio legítimo, sin desaparecidos ni muertos, sin espionaje, sin impunidad”.
Nota: Secretaría de Comunicaciones (VB), en entrevista con Nicolás Iglesias.